
Create Your First Project
Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started
.00 / Alan Grunge
Tipo de proyecto
Instalación escultura + pintura
Fecha
Noviembre 2023
.00 es inicio incierto y final abierto, no se sabe qué hay delante ni qué le sigue después;
.00 quiere y no quiere ser visto; encontrarlo es perderlo, perderlo es encontrarlo;
.00 es, bajo el agua, una roca cubierta por algas; sobre la tierra, una cabeza de medusa
flotando sin cuerpo;
.00 es el devenir de algún universo dentro de infinitos universos posibles;
.00 es vida y muerte en la misma medida, es cíclico y oscila de un extremo al otro sin
modificar su esencia;
.00 es punto de partida, de llegada, y retorno;
.00 es . y 0 y 0, sin suma, ni resta;
Para Alan la materia ya no es sustancia inerte, el movimiento no le viene dado desde el exterior, sino de sí misma, de su impulso. .00 es un recorrido subjetivo que, desde la ironía, pone a prueba la percepción y el deseo del espectador, mientras que dota a la obra de total autonomía. Hay una vuelta satírica a la tragedia de lo ordinario: el universo entra en un huevo y se autogenera a su voluntad.
El corpus de Alan está siempre teñido de un humor negro, acompañado de una suerte de inocencia. Un pesimismo hipersensible y cariñoso, que no quiere comunicar todo. La veladura que le da a su obra es un oasis en tiempos de altísima exposición. Hay que salir a buscar el tesoro escondido, la esencia que se oculta en la apariencia. Búsqueda y pérdida, y nueva búsqueda y pérdida. Hay una imposibilidad de llegar a la meta - quizá no existe tal meta -. Pero hay pistas. Hay un juego. Alan no busca un espectador pasivo. El chiste es que éste piensa que puede elegir entre la germinación o la esterilidad, pero el fin de la obra está exclusivamente definido por la obra misma. Se propone una arquitectura del deseo y la voluntad de forma lúdica, desde la generación de pequeños dispositivos, micromundos deseantes de vida que contienen en sí mismos su propia aniquilación.
El uso del concreto para mostrar paradojalmente todo aquello que no se concreta, que se puede perder; y la distancia en la inmediata confrontación del día a día, que aún resulta de lo más extraño, pone de manifiesto momentos de una vida colectiva identificados con la soledad del autoconocimiento y la autogestación. Las obras muestran recortes de un ciclo vital, casi como las fotografías. La crisis de la convivencia y las representaciones de la soledad artificiada, descansan
sobre gatos que observan sin acercarse, símbolos del aislamiento y la distancia. Mientras que el diálogo con las plantas dota a la muestra de un intimismo sutil, como aquel que surge del encuentro con aquello que sabemos familiar, aunque no lo hayamos visto antes. La obra de Alan es un conjunto de resurrecciones, transmigraciones del alma y esencia de las cosas. Un complejo entramado que cuenta de modo cíclico un relato de vidas y muertes a priori incomunicadas entre sí, pero que se vinculan rizomáticamente.
El invernadero parece el mejor lugar para representar, con nostalgia, el paso del tiempo, mientras permite al artista llevar a cabo su operación: que un otro se haga cargo de los resultados del camino escogido, aunque la obra ya haya elegido por sí misma. ¿Mecanicismo de la naturaleza o burla a la existencia y la creación?
Ornella Costabile
Diciembre 2023





















































